TECNOLOGÍA UASB PARA TRATAMIENTO ANAEROBIO DE AGUAS RESIDUALES

AGROINDUSTRIAS - LECHERÍAS - CITRÍCOLAS - AZUCARERAS - FRIGORÍFICOS - BEBIDAS
BAJO COSTO OPERATIVO, PRODUCCIÓN DE BIOGÁS
Y REDUCCIÓN EFICIENTE DE CARGA ORGÁNICA
El reactor UASB (Upflow Anaerobic Sludge Blanket) es una tecnología de tratamiento biológico anaerobio de flujo ascendente, especialmente indicada para efluentes industriales y municipales con alta carga orgánica. En este sistema, el agua residual ingresa por la base del reactor y asciende a través de un manto de lodos anaerobios activos, donde los microorganismos degradan la materia orgánica sin presencia de oxígeno, generando como subproducto biogás rico en metano.
El UASB se destaca por su bajo consumo energético, escasa producción de lodos y alta estabilidad operacional, siendo una opción ideal para pretratamientos o como etapa principal en industrias que generan efluentes concentrados y buscan soluciones sostenibles a largo plazo.
VENTAJAS DEL SISTEMA UASB
- Elevada remoción de DBO/DQO, incluso en efluentes con cargas orgánicas superiores a 2.000 mg/L.
- Bajo consumo energético, al no requerir aireación.
- Generación de biogás utilizable como fuente de energía.
- Reducción significativa en la producción de lodos residuales.
- Estabilidad ante variaciones de carga.
- Diseño compacto y operación continua.
- Posibilidad de integración con etapas aerobias o físico-químicas posteriores.

APLICACIONES DEL UASB
El sistema UASB está especialmente indicado para industrias con efluentes de alta carga biodegradable y temperaturas moderadas, entre ellas:
- Industrias alimentarias (cervezas, bebidas, conservas, azucareras)
- Lácteas y frigoríficos
- Industria papelera y de celulosa
- Curtiembres y biocombustibles
- Agroindustrias con subproductos fermentables
- Plantas municipales en climas cálidos o subtropicales
INGENIERÍA APLICADA Y DISEÑO ADAPTADO
En DAS Sudamérica diseñamos reactores UASB a medida, optimizando el volumen, la carga hidráulica y la distribución del flujo ascendente. Acompañamos cada proyecto con:
- Modelado hidráulico y evaluación del potencial de biogás.
- Selección de geometría y materiales adecuados.
- Asesoramiento en calefacción y control de temperatura.
- Integración con digestión, deshidratación o postratamiento aeróbico.
